martes, junio 14, 2011

15M: confusión y consenso de mínimos (II)

Retomo esta reflexión citando un artículo que me llega gracias a mi amigo Juanjo:
"El liderazgo es mucho más complejo. Es cómo nos relacionamos de forma efectiva para conseguir algo, cuando cada vez menos sabemos lo que tenemos que conseguir. Antes, en liderazgo, el centro de todo era conseguir el objetivo, y ahora es descubrir conjuntamente el objetivo."
Son palabras de Javier Rivera Mata, reconocido experto en liderazgo, que indirectamente recomienda un debate conjunto para decidir nuestros objetivos y nuestros próximos pasos, también por qué no en el movimiento 15M.



Volvemos a nuestro intento de aportar una cucharita de café a esta reflexión colectiva. Recogíamos en la entrada anterior puntos a favor de la primera perspectiva "(A) Consenso de mínimos ¡Ya!", tratamos a continuación de resumir algunos argumentos de la otra perspectiva, "(B) Consenso de mínimos sí, pero consenso de verdad y sin descafeinar", según he ido escuchando en asambleas en las Setas de Sevilla, en charlas con amigos, o leyendo en blogs, prensa, y aquí y allá.

La cuestión es que quizás no sea tan importante llegar precipitadamente a un listado de puntos por presión de los medios y el miedo a caernos. Y sin embargo, posiblemente sea de una importancia vital despertar una chispa de acción y reflexión en una base amplia de personas. Encender sus voces, desbordadas e indignadas, encendiendo llamas creadoras de debate, que ardan pueblo a pueblo y barrio a barrio por todo el país, fraguando pacíficamente una nueva ciudadanía. Me refiero a una nueva ciudadanía consciente de la democracia que merece, y consciente de que uniendo sus manos puede cultivar una nueva forma de gobernar, aun desconocida, que marcará el arranque de una nueva era.

(B) Consenso de mínimos sí, pero consenso de verdad y sin descafeinar.

1) Definir la estructura del movimiento es tan importante como consensuar objetivos claros: ¿cómo nos organizamos a nivel local y nacional sin perder unión y pluralidad? ¿en qué espacios físicos y electrónicos proponemos, debatimos y tomamos decisiones? ¿qué estructura se mantendrá cuando se levanten las acampadas?
Estás cuestiones se van resolviendo. La estructura se está perfilando a medida que se toman decisiones y se trabaja, por ejemplo consensuando mínimos a nivel nacional, como se ha hecho en el primer encuentro de #interacampadas con portavoces de 56 localidades de todo el país.
Los espacios de participación desde internet también se van definiendo: n-1.cc es el espacio electrónico para la coordinación del movimiento y registra bastante actividad. Os recomiendo visitar el listado de grupos y esta guía rápida de uso porque desorienta un poco inicialmente. propongo.tomalaplaza.net es el lugar para colgar propuestas, etiquetarlas, debatirlas y generar nuevas iniciativas.
Consenso de ideas y estructura del movimiento parecen requerir casi el mismo camino, la cuestión es el tiempo adicional para decidir desde la no-estructura inicial.

2) El recién nacido movimiento de indignados está en una etapa de expansión y crecimiento para llegar a más personas.
Son muchos los que sufren la misma indignación, y sabemos que es necesario todo el apoyo posible para que realmente 'se produzcan' los cambios. Crecer e implicar requiere, entre otras cosas, escuchar lo que tiene que decir la gente, como se está haciendo ya en muchas asambleas de barrios y pueblos. En Sevilla provincia hay ya asambleas en Aljarafe (Mairena, Camas, Tomares, Sanlúcar la Mayor), Dos Hermanas, Utrera, Alcalá de Guadaira, Carmona... y en la capital se han formado por el momento 12 comisiones de barrios de entre 35 y 200 personas cada una.
El consenso requiere tiempo en grupos pequeños de personas, y más tiempo aún si son varios cientos de miles representando un país.

3) Existe cierta presión social y mediática que descalifica al movimiento 15M por su inconcreción y apresura a decidir organización y objetivos básicos antes de que el tirón inicial se diluya.
Acelerar el consenso significa acortar márgenes para escuchar, debatir, comprender y decidir. Esta prisa es incluso más discordante en el contexto de manipulación y confusión que describía en la entrada anterior y en el contexto de falta de información relevante en los medios tradicionales de comunicación (como ya decía en 1974 el artista Gil Scott-Heron, the revolution will not be televised -'la revolución no será televisada'). Añadimos además que los indignados emplean para comunicarse blogs, twitter y redes sociales, es decir canales que muchas personas no acostumbran o no saben utilizar. El resultado es que la gente tiene una imagen distorsionada en cierta medida del movimiento, y en menor grado aquellos que que se informan activamente o tienen contacto directo con las asambleas.


Quisiera añadir más puntos, pero siento que es momento de parar. De lo contrario esta entrada, escrita a ratitos, será aun más larga de lo que debiera, y posiblemente se publique todavía más a destiempo. Me conformo con dejar dos preguntas y una frase de reflexión.

¿Queremos marcarnos objetivos 'prácticos' al precio de mirar para otro lado ante las verdaderas causas de esta crisis? ¿Arrastra esta practicidad la certeza de que los mercados vuelvan a expoliarnos en un futuro?¿Sería por practicidad, o sería por resignación, o sería por creernos que no podemos? ¿Sería justo? Escuché hablar en asambleas de organizar objetivos a corto y medio plazo para concretar victorias y allanar el terreno, y de objetivos a largo plazo, para tratar de no olvidar el rumbo.

¿Quién dará soluciones a los problemas que se han planteado? Son soluciones muy complejas, pero si nuestros representantes políticos o no saben, o no les dejan, o no quieren, ¿quién lo hará? Sugiere Daniel Innerarity que quizás tengamos que ser nosotros mismos, poniendo en valor nuestra inteligencia colectiva.

La riqueza de este movimiento es a mi parecer su pluralidad y su globalidad. Cuando este movimiento argumente lo hará en una rica polifonía de voces y perspectivas, más que con un único discurso centralizado. Cuando este movimiento actúe lo hará recorriendo un mosaico de nuevos caminos, sin importar cual es el óptimo porque nadie aún lo conoce, pero aprendiendo juntos gracias a esa inteligencia colectiva que se ha despertado. Me recuerda muchísimo a la 'Multitud' que describían ya en 2005 Michel Hardt y Antonio Negri, y para mí es motivo de alegría.

Hasta pronto entonces y seamos colectivamente inteligentes.

lunes, mayo 30, 2011

15M: confusión y consenso de mínimos (I)

Estos días distintas voces alertan sobre la importancia de concretar cuanto antes las reivindicaciones del movimiento 15M en un consenso de mínimos. Sin embargo otras voces llaman a no precipitarse y a recordar que se hace camino al andar, y para no excluir a nadie y hacerlo bien, se requiere tiempo y diálogo.

Yo al menos en una semana he pasado de temer por la volatilidad de todo esto, a darme cuenta de que empieza a dibujarse una estructura y una forma de trabajar que arroja avances clarísimos, como prueba la excelente organización de la asamblea de Sevilla del pasado sábado 28/05; o el éxito de la manifestación del 29M en Sevilla con una fluencia de 20.000 personas (enlace), o de 5.000 según el Diario de Sevilla (enlace) o de 3.000 según ABC (enlace); o la primera reunión nacional con delegados de 30 ciudades sobre la que pronto nos llegará algún resumen; o las protestas reflejo de Atenas (más de 30.000 personas en el 5º día) y París entre otras. Comprendo ahora que no tenemos tanta prisa, y menos aún si la prisa supone debilitarnos.

En resumen encuentro yo dos perspectivas principales:
(A) Consenso de mínimos ¡Ya!
(B) Consenso de mínimos sí, pero consenso de verdad y sin descafeinar.
Para no extenderme mucho trato de recoger aquí algunas voces de la primera perspectiva, y dejo para la próxima entrada los argumentos a favor de la segunda y las primeras conclusiones.

(A) Consenso de mínimos ¡Ya!

Listo aquí 5 argumentos a favor de esta perspectiva (A), todos a mi parecer bastante lógicos, pero que como explicaré en el próximo post quizás no resistan un segundo análisis de mayor profundidad.

  1. Implicar a una base mayor de la ciudadanía en la medida que los puntos más polémicos se dejen a un lado;
  2. Demostrar que el movimiento 15M, a pesar de su heterogeneidad y su horizontalidad, tiene capacidad de tomar decisiones y marcarse objetivos consensuados y realistas a corto y medio plazo;
  3. Disipar el miedo a que las acampadas decaigan antes de tener objetivos consensuados que permitan dar continuidad a la protesta;
  4. Poder comenzar a trabajar y dialogar con la sociedad y el gobierno sobre cómo materializar dichos objetivos;
  5. Alcanzar un primer triunfo que no sólo refuerce la moral y la confianza del movimiento 15M, sino que convenza a sectores incrédulos de la sociedad.


Sé que me dejo muchos argumentos fuera, en parte por falta de tiempo y por el ritmo al que se está desencadenando todo, y en parte por la saturación de mensajes, canales y fuentes entorno al 15M (mensajes que en ocasiones incluso resultan contradictorios). Por mi parte sólo trato de aportar mi granito de arena dentro de este totum-revolutum de información, para hacer por comprender lo que está pasando y poder apoyar con más acierto.

¿Por qué insisto en comprender y reflexionar? Porque veo una acogida extraordinaria del movimiento, escucho a personas que inspiran con cada palabra, leo pancartas y manifiestos que te despiertan y te llenan de esperanza, pero también me ahogo a ratos en la confusión, provocada o no, y me entra cierto vértigo ante las manipulaciones que alerta la propia #democraciarealya, la izquierda, la derecha y algunos periódicos, no sé hasta que punto todas son ciertas. Creo que cuanto más seamos los que reflexionemos sobre el rumbo que está tomando esto, en mejor disposición estaremos de evitar cualquier manipulación interesada que pueda desvirtuar este movimiento.

Así que os pido por favor que dejéis en los comentarios cualquier punto que pueda aportar a esta semilla de reflexión conjunta. Esto ya ha empezado.

Como decía más arriba, continuamos en la próximo entrada. Gracias.


lunes, mayo 23, 2011

Apoyando la #spanishrevolution y #acampadasevilla

Este hombre reivindica con arte infinito y mucha 'pena penita pena' en las setas de la plaza de la Encarnación (Sevilla):



Hoy voy de nuevo a la encarnacióny alguna noche de esta semana espero acampar también y soñar junto a ellos. No me puedo permitir no formar parte de esto. No quiero oirme decir "no me viene bien la hora", "ando muy liado" o que esta explosión de indignación "ojalá hubiera coincidido con mis vacaciones". Se está creando estos días una nueva forma de hacer democracia, empezando por la reforma de la ley electoral, pero abarcando mucho más.

Lo que #acampadasevilla tiene montado en esta plaza de sevilla es para quitarse el sombrero, e implicarse y apoyar como se pueda: apoyar estando allí una tarde, o una mañana o una noche, participar en las asambleas abiertas, llevar algo de comida (legumbres, fruta...) o difundiendo la información entre conocidos o por internet. En http://sevilla.tomalaplaza.net/ se está colgando las actas de las asambleas ciudadanas y los programas de actividades. Aquí el programa de hoy Lunes 23 mayo.

Me sorprendieron muy gratamente la organización, el orden, la limpieza, normas de convivencia (nada de alcohol, nada de drogas, evitar provocaciones ...). Ayer Domingo al mediodía de 12h a 16h se recogían en la asamblea propuesta para organizarse mejor. Están arrancando, mejor dicho estamos, y hacemos camino al andar.

En la base de una seta se lee una cita de Victor Hugo:
La aceptación de la opresión por parte del oprimido
acaba con ser complicidad;
hay una notable solidaridad y una vergüenza compartida,
entre el gobierno que hace el mal y el pueblo que lo deja hacer.
Un poco más arriba en una gran pancarta:
EL PUEBLO DECLARA ILEGAL A LA JUNTA ELECTORAL
Es surrealista el escenario de setas gigantes sobre el que grupos organizados de personas informan a visitantes, recogen ideas en cajas de cartón 'temáticas' (economía, democracia, empleo...), zona de mochilas vigilada por voluntarios, punto de reparto de agua, zona de cocina con paelleras y guisos para cientos de personas. Merece la pena acercarse y ver.
No implicarse después quizás te cueste trabajo.

La misma imagen se repite en más de 30 ciudades del país: A Coruña, Alcalá, Alicante, Barcelona, Bernicarló, Bilbao, Cádiz,Castellón, Chiclana, Córdoba, Donostia, Elche, Granada, Granada, Ibiza, Jerez, León, Lleida, Logroño, Madrid, Málaga, Murcia, Pamplona, Salamanca, Santiago, Sevilla, Soria, Tarragona, Toledo, Valencia,Vigo, Zamora, y Zaragoza. En http://tomalaplaza.net/ tenéis noticias del movimiento a nivel nacional y más al minuto en twitter: @acampasevilla #acampadasevilla #spanishrevolution #yeswecamp...

Mi agradecimiento más profundo a las personas que han dado este primer paso. Los siguientes los daremos juntos. Tenéis todo mi apoyo. ¡Gracias!

domingo, octubre 12, 2008

Sobre la crisis financiera, la naturaleza humana y nuestra responsabilidad.


A colación de varios artículos que me recomiendan dos amigos, reabro hoy este blog con cierto entusiasmo para recomendar material sobre la crisis actual y sus causas, y comentar sobre nuestro papel como ciudadanos.

Gracias a mi amigo Félix, leo en 'el mundo' sobre el 'Crash de 2008', donde se describe muy bien la construcción de la crisis, sin entrar en matices políticos ni estrategias de fondo; y leo también sobre una de las consecuencias más inmediatas de la misma: el aumento del poder de la Reserva Federal de EEUU, a pesar de sus amplias controversias y detractores. Este incremento de poder parece confirmar los inquietantes análisis sobre la manipulación y el poder mundial que nos llegaban de la mano del siempre recomendable documental Zeitgeist (el análisis sobre el poder económico internacional comienza en el 3er bloque del documental, justamente en el instante 1h:14min:30s).

Noam Chomsky analiza también la crisis actual en un magnífico artículo que recibo de Zcommunications, 'Anti-democratic nature of US capitalism is being exposed. De forma resumida, Chomsky nos dice que tras la Gran Depresión del 29 se establecería un modelo de REGULACIÓN de mercados financieros avalado por cientos de representantes de 44 países. Éste modelo de regulación era el sistema Bretton Woods, que nacía como una concesión a la explosión de protestas sociales y movimientos obreros (llamados también 'las presiones del mercado'). Su propósito era el de frenar en alguna medida los movimientos especulativos del capital y su influencia en los mercados y en los gobiernos.

"The Great Depression and the war had aroused powerful radical democratic currents, ranging from the anti-fascist resistance to working class organization. These pressures made it necessary to permit social democratic policies. The Bretton Woods system was designed in part to create a space for government action responding to public will - for some measure of democracy.
(...) The Bretton Woods system of global financial management was created by 730 delegates from all 44 Allied Second World War nations who attended a UN-hosted Monetary and Financial Conference at the Mount Washington Hotel in Bretton Woods in New Hampshire in 1944"

Posteriormente en la década de los 70, Estados Unidos desestima las medidas del sistema Bretton Woods, considerando un nuevo 'derecho fundamental': la libre circulación de capital; que es en opinión de Chomsky y de muchos, la causa subyacente de la crisis especulativa que sufrimos.

In dramatic contrast, in the neoliberal phase after the breakdown of the Bretton Woods system in the 1970s, the US treasury now regards free capital mobility as a "fundamental right", unlike such alleged "rights" as those guaranteed by the Universal Declaration of Human Rights: health, education, decent employment, security and other rights that the Reagan and Bush administrations have dismissed as "letters to Santa Claus", "preposterous", mere "myths".

Chomsky trata también el aspecto antidemocrático del gobierno americano. Un único partido, el de las corporaciones privadas, con dos facciones: Demócratas y Republicanos. El mismo perro con distinto collar, aunque con matices distintos: estudios indican que en periodos de gobierno demócrata, los ingresos de la clase media crecen al doble de velocidad que durante el gobierno de los republicanos, y que los ingresos de la clases trabajadora pobre crecen seis veces más rápidamente.

The United States effectively has a one-party system, the business party, with two factions, Republicans and Democrats. There are differences between them. In his study Unequal Democracy: The Political Economy of the New Gilded Age, Larry Bartels shows that during the past six decades "real incomes of middle-class families have grown twice as fast under Democrats as they have under Republicans, while the real incomes of working-poor families have grown six times as fast under Democrats as they have under Republicans.

Termina el artículo instando a que nadie albergue verdaderas esperanzas de cambio con cualquiera de los dos partidos, y recordando que a lo largo de los siglos, las mejoras en legislación y bienestar social se han ganado mediante luchas sociales, sin ser regalos que nos caen de arriba.

Según Chomsky, esas luchas siguen ciclos de logros y retrocesos. Esas luchas deben ser libradas cada día, y no únicamente cada cuatro años, siempre con el objetivo de crear una sociedad verdaderamente democrática y efectiva, desde las urnas de votos hasta los lugares de trabajo.

Differences can be detected in the current election as well. Voters should consider them, but without illusions about the political parties, and with the recognition that consistently over the centuries, progressive legislation and social welfare have been won by popular struggles, not gifts from above. Those struggles follow a cycle of success and setback. They must be waged every day, not just once every four years, always with the goal of creating a genuinely responsive democratic society, from the voting booth to the workplace.

En esta misma línea, gracias a mi amiga Berta, leo 'La ideología del libre mercado está lejos de su fin' de Naomi Klein, donde reflexiona sobre la posible reacción de los ciudadanos de a pie ante la crisis y sobre reformas muy necesarias en distintos ámbitos. Naomi Klein, periodista canadiense autora del ensayo 'No logo' (2001), es también coautora del inspirador documental La Toma-The Take (2004), sobre la recuperación por un grupo de trabajadores de una fábrica desmantelada en su lucha/supervivencia contra la crisis argentina.

En relación con el papel en esta crisis de los ciudadanos, nosotros, también de Berta recibo otro interesante artículo, del blog ciudadanoenblanco.blogspot.com, donde se analiza la crisis desde una perspectiva española, encontrando su origen en la naturaleza humana (avaricia, egoísmo, estupidez), y proponiendo algunas soluciones (acabar con la acumulación injusta de recursos, con la desigualdad, con la escasez...) en las que bien podríamos participar muchos de nosotros.

Yo personalmente percibo que esa avaricia desmesurada se muestra diáfanamente en muchas personas con verdadero poder en el mundo. También me doy cuenta de que nuestra sociedad occidental fomenta injustamente, en detrimento de absolutamente todos, la individualidad, el egoísmo,la insolidaridad, etc. Sin embargo, no creo que la naturaleza humana, o el ser humano, sean en sí mismos negativos... entre otras cosas porque significaría que no habría solución. Yo quiero creer que los seres humanos albergan al mismo tiempo tendencias positivas y negativas, y que todas las personas pueden elegir expresar plenamente cualquiera de las dos.

En mi opinión, de lo que sí somos responsables es de PERMITIR que sean las personas más ambiciosas las que gobiernen el mundo, y creen leyes, y definan nuestro forma de vivir, y nos dicten las cosas a las que damos importancia en nuestra vida y las ideas en que creemos. Somos responsables creo yo de DELEGAR la gestión de la sociedad en personas claramente ambiciosas, incompetentes e insensibles. Somos responsables a veces de aferrarnos a nuestra parcela de confort y aceptar roles pasivos en la sociedad, de asumir en ocasiones la desesperanza de que nada puede cambiar y nada podemos hacer. Somos responsables de pensar que si existe algo que se puede hacer o algo por lo que se deba luchar, no es cosa nuestra, o ya lo harán otros, o que bastante complicadas son ya nuestras vidas; o lo que es lo mismo, ser en definitiva responsables de DELEGAR la protesta, la reivindicación, la lucha (no violenta, al menos para mí) hacia una revolución necesaria en la forma de conducir el mundo.

Ante la inoperancia del neoliberalismo, muchos nos preguntamos si existen modelos alternativos de gestión económica y social. La respuesta es que sí. Como ejemplo, el caso de Parecon o Economía Participativa, un sistema económico en el que en palabras de su creador, Michael Albert: (1) el consumo de una persona es acorde a su esfuerzo y sacrificio; (2) el trabajo de cada persona se equilibra para que sea igualmente deseable y enriquecedor, y (3) asambleas autogestionadas de trabajadores y consumidores proponen y revisan qué trabajo y qué consumo realizarán, hasta que los propios trabajadores y consumidores lleguen por consenso a una propuesta equitativa que además haga un uso eficiente de los recursos de la sociedad – mediante un procedimiento de autogestión llamada 'planificación participativa'.


¿No sería ideal encontrar un camino a recorrer, sin terremotos de poder ni derramamientos de sangre, para pasar de nuestro sistema actual a un sistema igualitario como Parecon?
Gracias a los creadores del sistema, ese camino ya existe y ya se está recorriendo.



Esperando no haber traspapelado ninguna idea de los artículos que cito aquí, os agradezco vuestra lectura.
Hasta el próximo post o/y comentarios.

miércoles, junio 11, 2008

Una Wikipedia completa cada fin de semana: 100 millones de horas pensantes

[Copio aquí esta entrada traída de un antiguo blog compartido: Blogonostrum]


Me estreno en blogonostrum comentando la intervención de Clay Shirky en la Web 2.0 Expo del pasado mes de Abril, jornadas dedicadas a las nuevas oportunidades de negocio que permiten las tecnologíasWeb 2.0. Su intervención en inglés está disponible online.


"La Wikipedia en su estado actual ha necesitado del orden de 100 millones de horas (108) de pensamiento humano (los artículos aportados, los debates de ideas, las líneas de código, etc.) [...] ¿De dónde vienen esas horas? ¿De dónde saca la gente el tiempo?"


http://blogonostrum.blogspot.es/img/clay_shirky1.jpg


Según Clay, en la sociedad norteamericana esas horas posiblemente podrían proceder del ocio dedicado a consumir TV. "En total en EEUU se ven 200.000 millones de horas de TV al año (orden 1011), lo que equivaldría a 2000 proyectos de Wikipedia al año." Otro dato es que cada fin de semanalos norteamericanos pasan 100 millones de horas (108) viendo publicidad en la TV, lo que equivale a las horas necesarias para un proyecto de la magnitud de Wikipedia cada fin de semana.


La Wikipedia es por tanto una mínima parte de la enorme bolsa de horas pensantes dispuestas a ser empleadas. Clay considera que estas horas de ocio u horas pensantes pueden tratarse como unsuperávit de pensamiento que arroja nuestra sociedad actual.


Por otra parte se está comprobando, dice Clay, que además de consumir información, a las personas les gusta producirla y compartirla cuando se facilitan los medios.


La idea central que plantea Clay es que con las nuevas tecnologías es posible, en relativamente poco tiempo, plantear una infraestructura que a través de Internet invite a quien lo desee a contribuir información sobre algo específico (ej. Wikipedia). Clay continúa su discurso: "Los proyectos sociales o ideas de negocio que consigan aprovechar aunque sólo sea una pequeña parte de esa plusvalía pensante dispuesta a participar, pueden tener importantes repercusiones en la sociedad."


Clay defiende que articulando este potencial pensante se podrían logran transformaciones socialescapaces de alterar las estructuras de poder reinantes.


De hecho, desde el punto de vista de la estabilidad social este superávit de ocio (u horas pensantes) se considera una amenaza desestabilizadora, en la medida en que no existan instituciones controladas que sirvan para disipar inócuamente estas horas potencialmente peligrosas. Para el caso de la sociedad norteamericana Clay resalta la TV y el gimnasio (o el deporte en general) como los principales sumideros de horas pensantes.


Clay se remonta históricamente al comienzo de la revolución industrial para marcar la aparición progresiva de tiempo de ocio: cuando el trabajo en la agricultura da paso al trabajo en centros de producción urbanos, se eleva progresivamente el PIB per cápita, se conciben los derechos de los trabajadores y poco a poco se incrementa el número de trabajadores con jornadas de cinco días.



Clay Shirky es profesor adjunto en el Programa de Telecomunicaciones Interactivas de la Universidad de Nueva York, trabajando también como escritor y consultor sobre implicaciones sociales y económicas de las nuevas tecnologías de redes. En su último libro "Here Comes Everybody: The Power of Organizing Without Organizations" desarrolla estos temas en profundidad. Entre sus clientes actuales se encuentran Nokia y la televisión pública del Reino Unido (BBC).

viernes, mayo 25, 2007

Elecciones Sevilla 2007: programas electorales de 13 partidos


Cálidos saludos a todos.
Inauguro por fin mi blog con este post esperando que os pueda servir para decidir vuestro voto el próximo Domingo (27 Mayo 2007).


Son l3 partidos los que se presentan a la alcaldía, buena parte de ellos escasamente conocidos por muchos de nosotros.

Para que al menos nos suenen las papeletas cuando estemos junto a las urnas he reunido los programas electorales y webs de los partidos que se presentan en Sevilla.

Os animo a que exploréis por encima los que llamen vuestra atención y a que disfrutéis decidiendo vuestro voto.

  1. Los verdes 2007
    (
    Rafael Crespo Torrado)
    ->
    Programa Electoral
    "[fuente] NOTA: NO CONFUNDAN nuestras listas con Izquierda Unida Los Verdes Convocatoria por Andalucía(IULV-CA). Los Verdes no tenemos relación con IU desde hace más de 9 años y el uso del nombre Los Verdes,
    por parte de IU, se encuentra en los Tribunales"

  2. PUM+J - Por Un Mundo Más Justo
    (María Cristina de la Puerta González-Quevedo)
    -> Programa Electoral

  3. PH - Partido Humanista
    (Bernardo Samaniego Gómez)
    -> Programa Electoral

  4. GDCI - Grupo de Ciudadanos Independientes
    (Antonio Egea López)
    -> Programa Electoral
    [fuente]«lo importante no somos las personas, sino las ideas y acciones constructivas» y tampoco importa «quienes las ponen en marcha ni al partido al que pertenecen, sino que realmente se hagan las cosas»

  5. SAIN- Solidaridad y Autogestión Internacionalista
    (Jesús Benítez)
    ->Manifiesto y Programa
    [fuente] "su objetivo en estas municipales es conseguir un concejal en el Ayuntamiento, lo que les permitirá tener información y denunciar las injusticias que se cometan en esta institución con los colectivos más desfavorecidos así como las prácticas de corrupción, favoritismo o uso del dinero público para fines partidistas."

  6. PACMA - Partido Antitaurino Contra el Maltrato Animal
    (Ismael José González Cabral)
    -> Programa Electoral

  7. IR - Izquierda Republicana
    (Diego Sánchez Molla)
    -> Programa Electoral

  8. Falange Española de la Jons - Fe de la JONS
    (Joaquín Montañés Ruiz)
    -> Programa Electoral

  9. PSA - Partido Socialista de Andalucia
    (Antonio Rescalvo Vizcaíno)
    -> (no se pudo acceder al programa por problemas con su web)

  10. Izquierda Unida Los Verdes Convocatoria por Andalucía
    (Antonio Rodrigo Torrijos)
    -> Programa Electoral

  11. PA - Partido Andalucista
    (Agustín Tomas Villar Iglesias)
    ->
    Programa Electoral

  12. PSOE - Partido Socialista Obrero Español
    (Alfredo Sánchez Monteseirín)
    -> Programa Electoral

  13. PP - Partido Popular
    (Juan Ignacio Zoido Álvarez)
    -> Programa Electoral

Incluyo también parte de este post del foro de ciudades en blanco sobre la diferencia entre votar en blanco y no votar:

"No es lo mismo. El voto en blanco expresa un distanciamiento frente a las opciones presentadas. Ademas hay otra diferencia, el voto en blanco va a parar a las opciones mayoritarias mientras que la abstención va a parar a todos por igual. (...)"


Yo personalmente quiero pensar que
entre tantos partidos habrá al menos algún equipo de personas con voluntad sincera de emplear honradamente el dinero de todos.
Es muy posible que me equivoque.
En cualquier caso, votar a un partido emergente serviría para
recordar a los 'grandes' que los ciudadanos se cansan; serviría para recordarles que nos cansamos hasta el punto de manifestarlo con nuestro voto.

Gracias a todos por leer.